PLANIFCACIÓN CENTRADA en la PERSONA por ADELANTADO (OBJETIVOS DE VIDA EN LA VEJEZ)
Este curso pretende incorporar conocimientos y nociones sobre la planificación centrada en la persona, más concretamente en las etapas de la vejez, y haciendo hincapié en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Todas las personas aspiramos a disfrutar de una vida buena y feliz hasta el final de nuestros días. Para conseguirlo, formal o informalmente, establecemos metas, decidimos entre varias opciones, desarrollamos estrategias, buscamos quienes nos ayuden, adquirimos conocimientos o desarrollamos habilidades y tratamos de conseguir los recursos que nos permitan alcanzar nuestros anhelos.
DIRIGIDO A:
Abierto a cualquier persona profesional, voluntaria, particular…
OBJETIVOS
- Identificar las claves de una buena vejez en las personas con discapacidad intelectual y como la PCP ayuda a tener una buena vejez.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para acompañar procesos de planificación centrada en la persona
- Comprender las necesidades y anhelos de las personas con discapacidad que envejecen o que afrontan la etapa final de la vida
- Desarrollar habilidades y competencias para facilitar el proceso, así como para su seguimiento, asegurando que se cumplan los acuerdos alcanzados
CONTENIDOS:
-
MODULO 0: INTRODUCCIÓN AL CURSO: contribuir a facilitar los acompañamientos a las personas con discapacidad intelectual para que puedan desarrollar sus proyectos de calidad de vida
-
MÓDULO 1: CALIDAD DE VIDA Y ENVEJECIMIENTO EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ofrecer el marco conceptual en el que se encuadran los procesos de planificación centrada en la persona en mayores con discapacidad intelectual
-
MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA: ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE VIDA PLENA: ofrecer la información necesaria para seguir el proceso de planificación centrada en la persona desde las metodologías del plan de futuro personal
-
MÓDULO 3: ACOMPAÑANDO LA ETAPA FINAL DE LA VIDA: nos centraremos en los deseos de las personas con discapacidad en situaciones en las que se incrementa su fragilidad por problemas de salud y en el final de la vida.
-
MODULO 4: FACILITAR EL PROCESO Y ASEGURAR QUE LAS COSAS OCURRAN: ayudar al alumnado a desarrollar habilidades y competencias para facilitar el proceso, así como su seguimiento, asegurando que se cumplirán los acuerdos alcanzados.
METODOLOGÍA:
El desarrollo de cada módulo contiene los siguientes pasos:
– Vídeo con una presentación breve del módulo
– Lecturas y vídeos sobre el tema
– Ejercicios relacionados con el tema
– Foro sobre estos ejercicios
– Video de presentación de contenidos
– Test de autoevaluación
– Eventualmente, la persona dinamizadora podrá convocar la realización de un chat de encuentro e intercambio de ideas y experiencias entre las personas alumnas de cada curso.
INSCRIPCIONES: 11 DE OCTUBRE AL 27 DE OCTUBRE
INICIO Y FINAL DEL CURSO: 3 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE